martes, 19 de junio de 2007
miércoles, 13 de junio de 2007
martes, 15 de mayo de 2007
lunes, 7 de mayo de 2007
sábado, 5 de mayo de 2007
Osado y explosivo 'Wagner' de Mehta y La Fura dels Baus. 'El oro del Rin' pone a prueba el Palau de les Arts de Valencia
JUAN Á. VELA DEL CAMPO - Valencia - 30/04/2007
La hora de la verdad llegó para el nuevo teatro de ópera de Valencia en la recta final de su primera temporada. Una producción de El anillo del Nibelungo, de Wagner, es para la mayoría de los teatros el punto de culminación de una larga trayectoria, la prueba de fuego de la madurez. En Valencia ha sido simplemente la traca final de una puesta en marcha.
Han sido osados, y les ha salido bien, al menos la declaración de principios de El oro del Rin. Esta tarde será el turno de La Walkyria, y en las próximas temporadas se redondeará la faena con Sigfrido y El ocaso de los dioses. La representación valenciana de El oro del Rin cumple con la aspiración a la "obra de arte total" que Wagner preconizaba desde su tratado teórico Opera y drama. La poesía, el drama, la música y el espectáculo caminan en la misma dirección. No hay transgresiones, ni siquiera por parte de La Fura dels Baus.
El soporte fundamental es la dirección musical nítida y sabia de Zubin Mehta al frente de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, un grupo instrumental que debe ser el más caro de los que hacen ópera en España, pero a estas alturas de rodaje también es el mejor. O al menos, el más brillante. El reparto vocal es otra baza clave de la representación. Por homogeneidad, por calidad y entrega: un lujo. Desde Usitalo a Larsson y Salminen, sin olvidar a las estupendas Hijas del Rin.
La Fura dels Baus ya tiene a sus espaldas una notable experiencia operística. En esta ocasión comparecía Carlos Padrissa en solitario, sin su compañero de mil batallas Alex Ollé y el artista plástico Jaume Plensa. Se nota. La estética es visualmente más furera en el sentido tradicional. Hay una combinación de cultura física y tecnológica, una tendencia a la escenografía virtual con proyecciones de alta definición. El trabajo videocreativo de Franc Aleu es fantástico. Desde la presentación de las Hijas del Rin chapoteando en unas pequeñas bañeras, y hasta las 30 figuras humanas que componen verticalmente una espectacular y simbólica imagen del Walhalla (morada de los dioses), la propuesta desprende continuamente un gran impacto visual, con un gran respeto a las intenciones de Wagner, incluso desde la utilización de unas plataformas hidráulicas que remiten a los orígenes de las puestas en escena de estas obras.
Teatralmente es más discutible. Se busca de hecho un tono estético de oratorio multimedia que, además, va de perlas a los recursos de La Fura. En una obra como El oro del Rin funciona. La realización técnica es espléndida. Se guardó un minuto de silencio de recuerdo de Rostropóvich.
jueves, 26 de abril de 2007
La Fura, Wagner en clave ecológica
Foto: Eva Ripoll
La Tetralogía en Valencia (ver texto El cultural.es
e-valencia.org
El Palau de les Arts pagará el 60 por ciento de las tres primeras óperas y el 40 por ciento de la última. La compañía cobrará por la dirección escénica 751.300 euros
Levante EMV 26/4/07
A.Blancas, Valencia
La Fura dels Baus percibirá alrededor de 3 millones de euros por el montaje de la Tetralogía de Wagner, una coproducción del Palau de les Arts y el Teatro Maggio Musicale de Florencia, según ha podido saber este diario. Las dos primeras óperas del ciclo Der Ring der Nibelungen (El anilllo del Nibelungo): Das Rheingold (El oro del Rhin) y Die Walküre (La Valquiria), se representarán el próximo abril en el teatro valenciano bajo la dirección musical de Zubin Mehta, mientras que Siegfried (Sigfrido)está programada para 2008 y Götterdämmerung (El ocaso de los dioses), para 2009. El teatro valenciano abonará el 60 por ciento del total de las primeras tres óperas ya que se estrenarán en Valencia mientras que el 40 por ciento restante correrá a cargo del teatro italiano. En el caso de la última producción, el pago será a la inversa ya que se estrenará primero en Florencia, según explicaron fuentes del coliseo. Asimismo, señalaron que el coste incluye las reposiciones de las cuatro óperas. También indicaron que el caché de La Fura dels Baus es el «habitual» de la compañía.
Según el contrato firmado con La Fura dels Baus, la compañía percibirá 751.300 euros por la dirección artística de las cuatro óperas del compositor alemán. La compañía catalana ha sido, además, la que ha asignado a Carlos Padrissa como director de escena; al escenógrafo, Roland Olbeter, y al video designer, Fran Aleu entre otros colaboradores. Además, recibirá a cuenta de la ejecución de cada ópera la cantidad de 140.000 euros por cada una de las dos primeras, 147.000 por la tercera y 154.300 por la última, sin contar el IVA. En total, 581.300 euros.
Estas cantidades incluyen la cesión de los derechos de autor de La Fura y Padrissa así como los derechos de representación y reposición de la creación y puesta en escena de cada una de las óperas del ciclo. Por el contrario, están excluidos los derechos de imagen para cualquier tipo de retransmisión con fines comerciales.
Por otra parte, el coste de producción asciende a 1,6 millones de euros. Este apartado abarca la escenografía, vestuario, atrezzo, video proyecciones, efectos especiales, el conjunto de toda la maquinaria necesaria para los ensayos y funciones de cada una de las óperas del ciclo y el transporte entre Valencia y Florencia. El coste de producción de Das Rheingold y Die Walküre asciende a 700.000 euros; Sigfried a 400.000 euros y Götterdämmerung, a 500.000 euros.
En un principio, la Tetralogía iba a formar parte de la oferta musical del Festival del Mediterráneo que preside Mehta y que estaba previsto que comenzara el próximo verano, tras finalizar la primera temporada del coliseo. Tras retrasar la inauguración hasta 2008, las dos primera óperas han pasado a formar parte de la primera temporada.
La Fura aborda el reto de escenificar las cuatro óperas épicas de Wagner
19/4/2007 El periódico de Cataluña
El grupo estrena en Valencia 'El oro del Rin' y 'La Valquiria', las dos primeras obras del ciclo
FANTASÍA LUMÍNICA. Un momento del ensayo de El oro del Rin, con tres personajes elevados por pequeñas grúas.
- Foto: EVA RIPOLL
La Fura dels Baus ya ensaya su Wagner para Valencia
La Fura dels Baus ha iniciado ya en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia los ensayos de las dos primeras óperas de la Tetralogía de Wagner, Das Rheingold (El oro del Rhin) y Die Walküre (La Valquiria), nuevas producciones que el coliseo estrenará los próximos 28 y 30 de abril, respectivamente. El grupo catalán, responsable de la dirección de escena, inició los ensayos con solistas y figuración el pasado 1 de marzo en la Sala Martin i Soler del Palau de les Arts. Como muestra la imagen, la compañía cuenta con sus habituales artefactos escénicos para actualizar la gran obra de Wagner.
martes, 24 de abril de 2007
Richard Wagner: un desafío 'furero'
LOURDES MORGADES / FERRAN BONO/foto: Santiago Garreguï 21/04/2007
El Palau de les Arts de Valencia se lanza en su primera temporada al océano wagneriano con el estreno de una nueva producción de El anillo del Nibelungo, uno de los mayores esfuerzos creativos abordados en la cultura occidental, que cuenta con dirección musical de Zubin Mehta y escénica de La Fura dels Baus, que opta por devolver la tetralogía al mundo de la mitología.
Os estiráis y aprovecháis la oportunidad para empalmar! Así, así...", vocifera Carles Padrissa (Balsareny, Barcelona, 1959), uno de los directores del grupo teatral La Fura dels Baus, desde el centro de la platea del Palau de les Arts de Valencia al grupo de 32 jóvenes fibrosos que permanecen colgados del peine del escenario mientras tratan de entrelazar sus articulaciones para formar un Walhalla de sello furero. Wotan y Fricka, mientras, se encaminan solemnes, seguidos del resto de los dioses, hacia su fortaleza atravesando el puente formado por un arco iris sobre el valle y ante los reproches de las hijas del Rin, cuyas voces se elevan desde el foso. La orquesta enfila los últimos 22 compases de El oro del Rin y cuando Zubin Mehta baja la batuta tras apurar el calderón del último acorde, en el escenario y la sala retronan los aplausos de técnicos, asistentes múltiples y cantantes. (ver noticia completa)